miércoles, 31 de julio de 2019

Poemas de Steven Cline

Steven Cline, collage

Acaba de publicarse un poemario de Steven Cline, precedido de una interesante nota sobre su práctica poética. El enlace de Peculiar Mormyrid permite también el acceso a la versión digital.
Steven Cline, collage

domingo, 28 de julio de 2019

Reivindicación de Enrique Gómez-Correa


Aunque el diccionario de “Surrealistas” de la enciclopedia nipobritánica del surrealismo consta de 889 páginas, no hubo espacio para dedicar ni unas someras líneas a la figura enorme y absolutamente surrealista de Enrique Gómez-Correa, relegado a una simple contextualización en la visión panorámica de Chile.
Como desagravio y homenaje, hemos elaborado dos pdfs.
El primero es de carácter propiamente documental. Las imágenes hablan por sí solas, excepto la última, una foto en que vemos al grupo Mandrágora en la inauguración de la exposición surrealista de 1943, con, de izquierda a derecha, Juan Sánchez Peláez, Enrique Gómez-Correa, Enrique Rosenblat, Braulio Arenas, Teófilo Cid y Jorge Cáceres.
El segundo es, para que se enteren algo los lectores de la lengua imperial, uno de los poemas extensos de Gómez-Correa en versión inglesa de Susana Wald y con preciosos collages de Ludwig Zeller. Mother Darkness (es una pena no se haya hecho una publicación bilingüe) lo editó Oasis en Toronto, año de 1975.

Roger Caillois, visto por Aldo Pellegrini

El surrealismo académico (y la Academia en general) aman mucho a Bataille y a Caillois, como a Éluard y a René Char. La progresiva sacralización termidoriana de Roger Caillois hace conveniente recuperar este magnífico artículo de Aldo Pellegrini, muy poco conocido y que publicó en el número único de La Rueda, en el año de 1967.
Nadie puede discutir la brillantez y el interés de muchos trabajos de Caillois, pero de ahí a convertir a este espantapájaros cartesiano en un teórico del surrealismo va un intransitable trecho. En Caleidoscopio surrealista ya señalamos las reservas y los rechazos de nombres del surrealismo que no son de los menores. Reproduzco la entrada, que acababa precisamente manifestando el deseo de dar a conocer íntegro el artículo del maestro Pellegrini, lo que puedo ahora hacer.

*

Roger Caillois (1913-1978). Si es inadecuado hablar de Bataille como perteneciente al surrealismo, ya sí que resulta inaceptable, como hace Alexandrian, decir lo mismo con respecto a Roger Caillois, de cuyo “cerebro de filisteo” y “vanidosa inanidad” despotricaron Georges Goldfayn y Gérard Legrand en 1953. Por los mismos tiros van César Moro, quien, ya en 1944, despreciaba su “lenguaje normalista” y lo veía como “un enemigo de la poesía y un pedante”; Breton, que en 1948 hablaba de él como un “viejo literato”; Mário Cesariny, que lo pulveriza en un gran artículo de 1957 sobre Lautréamont; Vincent Bounoure, que lo llama “literato racionalista”; y el citado Legrand en su nota del Dictionnaire général du surréalisme et de ses environs, donde alude a su espíritu dogmático y por entero cerrado a la poesía, tras haberlo llamado “personaje odioso y grotesco” en Le Libertaire, indignado por su artículo de 1952 “La revuelta de las pantuflas”. Para olvidar –como Les impostures de la poésie (1945) y L’incertitude qui vient des rêves (1956), de reveladores títulos– es su triste “Arte poética” de 1958, si no fuera porque motivó, en el n. 7 de Bief, una divertida parodia ducassiana de Breton y Schuster. Añadamos a esto la impresión repulsiva de su libro La communion des fortes, tildado de fascista.
José Pierre, que ya había atacado en el tercer número de L’Archibras las “conclusiones reaccionarias” de otro de sus libros (L’homme et le sacré), veía así, en 1973, a este orgulloso funcionario de la Unesco: “Hay dos hombres en Roger Caillois: uno que sospecha en el universo de las formas naturales y de las conductas humanas alarmantes anomalías, otro que usa sabiamente oropeles racionalistas para enmascarar la inquietud levantada por tales hipótesis. El primero participa en el surrealismo de 1932 a 1939, favoreciendo en este movimiento el interés creciente por el mito. El segundo ha entrado en la Academia Francesa en 1972”. El primero –brillante ensayista en los nn. 5, 7 y 9 de Minotaure–, todo hay que decirlo, le manifestaba a Breton, en 1965, su “constante, imperturbable fidelidad” (dedicatoria de Soleils inscrits), y en 1966 “la estima y la admiración de su viejo amigo Roger Caillois” (dedicatoria de Pierres), lo que hasta podría acabar por hacérnoslo simpático. Solo que, al morir Breton, publicó un largo texto titulado “André Breton. Divergencias y complicidades”, traducido en el suplemento literario de La Nación de Buenos Aires, que el siempre alerta Pellegrini no dejó pasar sin triturarlo con la rueda de La Rueda, su última revista: “El Breton de Roger Caillois o incomprensiones y candideces”. Este es el texto definitivo sobre Caillois y el surrealismo, mostrando la irrelevancia de su participación en el surrealismo y la relevancia en cambio de Las imposturas de la poesía. “Partiendo del principio de la banalización de lo existente, Caillois arremete contra los seres y las cosas, contra los mitos y lo sagrado. Con su mentalidad de naturalista arranca, seca, rotula y embalsama todo lo que está a su alcance. Entomólogo consumado, descubre que las ideas –quizás por su calidad aérea– deben ser tratadas como insectos. Solo ve el aspecto exterior, y su incapacidad de experimentar el fenómeno del deslumbramiento, lo hace renegar de toda posibilidad de que exista «un interior de las cosas», algo más allá de toda apariencia. No es extraño así que lo fantástico sea para él tan solo un juego intelectual sin trascendencia (de ahí su predilección por Borges)”. Pero el artículo de Pellegrini habría que reproducirlo por entero.




jueves, 25 de julio de 2019

Hoy, en Leeds

Se celebran hoy en una de las capitales del surrealismo estas “proyecciones espectrales”:


Y prosiguen estos “encuentros”, que ya anunciamos en su día de inauguración, pero de los que ofrecemos hoy este cuaderno con interesante texto colectivo:



Laura Corsiglia

Damos unas imágenes de la exposición de Laura Corsiglia que transcurre en la Galería Tom Knight de Eureka, California. La pieza grande es Plunge dive.





domingo, 21 de julio de 2019

Alice Massénat: cuatro nuevos títulos poéticos

Nada menos que cuatro nuevos poemas de Alice Massénat han visto la luz recientemente. En Le squelette exhaustif se reúnen el título homónimo (2016), L’atropisme du désir (2016) y Le picador aux yeux d’étain (2018). Esto, en las ediciones Les Hauts-Fonds. Por otra parte, en Éditions Apa, con fecha ya de 2019, acaba de aparecer Glossolalie des ongles.
Una extraordinaria reseña de Claude-Lucien Cauët ha sido reproducida en el blog de Isabelle Dalbe, y a ella remitimos. Una vez leída, poco podría yo no añadir sino ni siquiera decir aquí. Tan solo registramos la aparición de estos libros de una voz poética única, que no puede eludirse.

Claude-Lucien Cauët: “La fiancée vespérale”

Al mismo tiempo que Glossolalie des ongles y también en las Éditions Apa, surge un nuevo poemario de Claude-Lucien Cauët, La fiancée vespérale, admirable poema de amor y revuelta del más arrebatado espíritu surrealista. El frontispicio es precisamente de Alice Massénat.


Man Ray: “Writings on art”

Aparecida en 2016, esta colección de escritos de Man Ray es una publicación fundamental. Edita lujosamente Tate Publishing en asociación con The Getty Research Institute. El precio de 35 euros es una ganga en comparación con los que practica Bloomsbury con su enciclopedia del surrealismo, ya que consta de 456 páginas, tiene capa dura (además, con sobrecubierta) y muchísimas ilustraciones, algunas a todo color.
Jennifer Mundy ha hecho un magnífico trabajo, con buena introducción, eficaces presentaciones de cada capítulo, notas muy acertadas a los escritos y óptima selección de imágenes. Ha conseguido un volumen digno de ese artista fenomenal y personaje entrañable que fue Man Ray, un volumen que hubiera llenado de felicidad tanto a él como a su querida Juliet.
Esta joya bibliográfica debe decirse para empezar que no se limita a los escritos sobre arte de Man Ray. Realmente, se expresa sobre todo lo habido y por haber, aunque predomine la temática artística en un sentido amplio, o sea englobando a la pintura, la fotografía, el cine, los objetos, etc. Conocíamos muchos textos suyos, dispersos en sus libros, pero ahora no solo aparecen reunidos, sino que se incorporan muchísimos inéditos (e interesantísimos), superándose con creces el volumen de Tuti gli scritti que sacó Janus en 1981.
Man Ray siempre practicó la escritura, y aquí encontramos poemas, sentencias, entrevistas (con respuestas, por lo general, escritas), notas, artículos, prefacios a sus catálogos, cartas a amigos y familiares, juegos de palabras, reflexiones... El resultado es espléndido, el de un libro que es un auténtico tónico para el espíritu. Man Ray se retrata en él como en su maravilloso Self portrait: tan lúcido como sencillo, lleno de bonhomía y a la vez de espíritu crítico, exento de toda pedantería intelectualista y de toda pretenciosidad, intransigente  con la estupidez, gustoso de la independencia, hostil a las grandes exposiciones y al mercado artístico (y a políticos, industriales, banqueros, abogados, médicos, arquitectos: “sórdidas profesiones”) y ante  todo fanático de la libertad, una pasión que lo dominó para siempre desde la lectura juvenil que hizo de Walden, la vida en los bosques: “Intento ser lo más libre posible”. El trasfondo anarquista es una constante en este hombre libre que, para empezar, nunca depositó un voto en una urna.
La obra sigue su trayectoria biográfica y comienza con los capítulos de Rigfield/Nueva York, Nueva York Dada y París. En París, la materia va enriqueciéndose, con sus textos de Minotaure y Cahiers d’Art y consideraciones sobre sus trabajos fotográficos, cinematográficos y pictóricos. En una carta a Gertrude Stein le refiere un curioso debate entre Matisse y Breton, sucedido en su estudio. Se cubren los años de sus “cinepoemas”, explicando su alejamiento del cine por la complejidad que el medio fue adquiriendo y que le impedía trabajar a su aire.  Se reproduce entre otros escritos el clásico La photographie n’est pas l’art, de 1937, que llevó un texto de Breton.
El cuarto capítulo se titula “Hollywood Album”, título de una carpeta en que fue anotando sus pensamientos cuando ya se encontraba lejos de los amigos de París. Es entonces cuando se produce su encuentro decisivo con Juliet. Se suceden muchos textos magníficos, que dan muestra de un desparpajo poco común en la época (y quizás en cualquier época). Los pasajes cáusticos sobre el arte subvencionado, la arquitectura moderna, el interiorismo, el animalismo o el parasitismo social son antológicos. Y también hay grandes textos sobre Sade, a quien Man Ray veneraba, como a Lautréamont.
El quinto capítulo nos lo sigue situando en Hollywood, con los artículos en View, el Man Ray Folio (provisto de todas sus ilustraciones), Objects of my affection (ídem), una novela inacabada de título 1944 en que muestra desinterés total por la estructura y por los caracteres de los personajes y una importante carta a André Breton sobre la exposición de 1947, a la que Breton lo había invitado.





















La última sección nos lleva de nuevo a París, y es apasionante, sobre todo por la inclusión del llamado Pepys Diary, de 1953, otro autorretrato perfecto y desconocido, en que el Maestro diserta sobre todo lo que le apetece y muestra su desconfianza total del Progreso. En este extenso “diario” y en otros textos parisinos, Man Ray rechaza categóricamente la música, cada vez más invasora, se opone a la abstracción, señala las debilidades del neodadaísmo, despotrica del carácter casi clínico de las galerías y los museos modernos, propone eliminar entre otras las palabras “seriedad”, “profundidad”, “emigrado” y “expatriado”, etc. Algunos textos son bien conocidos, como el que escribió para la exposición Eros (reproducido arriba) o el de L’Âge du cinéma. En este no solo afirma que ha sido surrealista antes que fotógrafo, sino que reconoce seguir siendo “un surrealista en el más profundo sentido de la palabra”. Son años de apego definitivo al surrealismo, manteniendo muy buenas relaciones con Breton, quien le escribe un poema para su exposición en L’Étoile Scellée. Hay en estas últimas páginas otros grandes escritos, siempre en su manera casi coloquial, como el de Mr. and Mrs, Woodman, exquisitez de humor con que acompañó las 27 fotos de esta pareja de buena madera; una carta a Arturo Schwarz, su gran amigo y estudioso; el poema de sus fotos de cactus; una muy rica entrevista ya de 1973...
“No hay nada más subversivo que la verdad”.


Juan Batlle Planas: el gabinete surrealista

Con motivo de la exposición en Cuenca, Gerona y Palma de Mallorca, la Fundación Juan March ha editado un valioso volumen de cerca de 200 páginas dedicado a Juan Batlle Planas, figura aún poco conocida en relación con su importancia intrínseca y con su notable influencia. Es una pena que el catálogo se centre solo en sus collages y gouaches de los años 30 y 40, pero ya nos deja bastante satisfechos, con la reproducción, por ejemplo, de sus inquietantes “radiografías paranoicas”.
Nacido en Cataluña. Batlle Planas vivió desde los dos años en Argentina, no volviendo nunca a España. Expuso en Buenos Aires desde 1939, y fue un gran conocedor del psicoanálisis, el surrealismo y el budismo zen. Hacia el surrealismo marca a veces sus distancias, sin que sean esas divergencias esenciales.
Pedro Azara hace una buena presentación de sus “montajes”, ofreciendo menos interés un trabajo subsiguiente sobre el contexto boanerense (el artículo de Azara contiene una “información” pasmosa: los vizcondes de Noailles “financiaron” a Salvador Dalí, “refugiado en Buenos Aires durante la Segunda Guerra Mundial por ser judío”). [NOTA: Según nos ha aclarado el propio Pedro Azara, este error procede de la fusión editorial de dos notas, la segunda sobre el decorador Jean-Michel Frank, quien, relacionado con los vizcondes, abrió una galería en la que Batlle Planas expuso por primera vez y sí que estuvo exiliado en Buenos Aires por su condición de judío o descendiente de judíos.]
El catálogo propiamente dicho es muy bello, con trece radiografías paranoicas, collages, cadáveres exquisitos, témperas y dibujos. En los años 30 hizo también cajas (a las que volvería en los 60), pero no son contempladas aquí. Sí, en cambio, se nos presenta su labor de ilustrador de libros, entre ellos, en 1943, Ismos de Ramón Gómez de la Serna (suyo es el collage de la cubierta, y suyas tres de las obras que acompañan el capítulo dedicado al surrealismo), Pasiones terrestres de Enrique Molina (1946), Panta Rhei de Julio Llinás (1950) y Las muertes de Olga Orozco (1951); también se le debe el dibujo de la cabecera de A partir de cero, una de las grandes revistas del surrealismo argentino, que dirigió Enrique Molina (1952).


El apartado dedicado a la biblioteca del artista contiene dos artículos más bien flojos, en uno de ellos enumerándose Drôle de menage del infame antisurrealista Jean Cocteau como si fuera otro de sus libros surrealistas, pero es cierto que Batlle Planas poseía muchas obras importantes del surrealismo. Mucho lo influyó en la etapa final de su vida el Diccionario de símbolos de Cirlot.
La Antología es espléndida. Comienza con tres textos suyos. En una breve nota señala cómo el Bosco, El triunfo de la muerte de Brueghel y Lautréamont “aleccionaron” la “búsqueda” de su pintura. Sobre el último, debe acotarse que de 1942 es el Verdadero retrato del conde de Lautréamont hecho por Juan Batlle Planas, quien fue su contemporáneo y amigo, y que Poseidón le encargó en 1946 ilustrar Los cantos de Maldoror, acabando por perderse los veinte dibujos que hizo. Su devoción por Lautréamont y la inspiración en su obra nos hacen pensar en otro artista catalán de que hemos hablado en una ocasión: David Martí.
A la revista Cero (Primer objeto narguile que trata de un homenaje a Batlle Planas, el surrealismo, Breton y ciertos elementos para la nueva realidad), de 1967, aporta una larga prosa poética y un ensayo muy personal sobre Breton, desaparecido pocos meses antes. Pero sin duda el plato fuerte de este catálogo es el extraordinario ensayo de 1948 elaborado por Aldo Pellegrini. Un portento de lucidez y de energía, imprescindible por lo que se refiere a la obra de Batlle Planas de los años 30 y 40, pero a la vez disertando admirablemente sobre el surrealismo. Crítico excepcional era Pellegrini, entre los máximos del surrealismo, en cualquier lengua.
Se suman un texto breve y certero de Mujica Láinez, dos poemas de Alejandra Pizarnik (y una entrevista de 1957 en la que Batlle Planas le manifiesta, algo mezquinamente, sus reservas hacia el surrealismo) y una nota y dos cartas de Enrique Molina. La nota es de 1975, cuando a Molina ya se le ve el plumero de las décadas siguientes, aludiendo a la “ortodoxia surrealista”, pero las cartas, de 1948 y 1950, son formidables, recomendándole El alma romántica y el sueño de Béguin y celebrándole “ese vertiginoso mundo que el surrealismo intuye y que dará la verdadera medida del hombre”.
Cierra este volumen una completa bibliografía de y sobre el artista, seguida de una lista de sus exposiciones individuales y colectivas.

Juan Batlle Planas, Radiografía paranoica, 1936

Nuevos delirios de Ernest de Gengenbach

Uno de los personajes más pintorescos que han circulado por el surrealismo es Ernest de Gengenbach. En una bonita edición de Marc-Gabriel Malfant (Figueras, 2019), se da a conocer un texto de unas 70 páginas donde Gengenbach refiere cómo, tal un nuevo Léon Bloy, quiso convertirse en el vocero de un nuevo culto mariano, emanado de un niño de cuatro años al que se le había “aparecido” la Virgen (y existente aún hoy). Espis un nouveau Lourdes?  es el título de este cuaderno precedido de una carta suya y publicado como autoedición en 1949, sin haber tenido prácticamente difusión alguna. La acción transcurre en dicho año, e interesa, más que por la batalla del niño, por lo que Gengenbach, personaje de tomo y lomo, cuenta de sí mismo.
Su escritura es, como de costumbre, muy divertida, de un humor uno no sabe muy bien si voluntario o involuntario, con constantes referencias a sus “descarríos” y “demonios” surrealistas y a su eterna debilidad por la belleza femenina. Una de estas beldades cuenta cómo lo “embrujó, hechizó, vampirizó”, ya que era “más fuerte que los sacerdotes, las monjas, la Iglesia y Cristo”; al perderla a causa de la iglesia católica, decide entregarse a “una actividad literaria satánica”. Recuérdese que ya por entonces Gengenbach había publicado Satan à Paris (1927, presentada por Breton), La papesse du Diable (1931) y Surréalisme et christianisme (1938), como este mismo año publicaría Judas ou le vampire surréaliste y –en Losfeld– L’expérience démoniaque y en 1952 Adieu à Satan, que también fue su adiós a la literatura.
De lo más interesante de este insólito escrito son sus reflexiones sobre los destinos trágicos de Crevel, Artaud y Desnos. Gengenbach presume de haber sido el único que rezó ante la tumba de Artaud el día en que lo enterraron y considera que el huésped de los tarahumaras se debió haber hecho un exorcismo, como él mismo se hizo. También se jacta de haber sido el único surrealista que firmó un pacto con Satanás. Porque en todo momento se encaja no duradera sino convulsivamente en el surrealismo. Así, se define como un “antiguo poeta surrealista” y habla de sus “camaradas surrealistas” (“enrolados en la armada del Anticristo”), de su “laúd de poeta surrealista”, de su “máscara surrealista”... En las alturas de 1949, Gengenbach los asocia a los conciliábulos existencialistas, y en plena marea de un nuevo giro religioso, marca su distancia de lo que llama “la putrefacción bizantina de los estetas surrealistas”. Pasaje memorable es el del sueño del grueso lagarto negro (especie de dragón-serpiente) que ha tenido el niño y que Gengenbach interpreta como un mensaje dirigido a él.
Las últimas páginas (114-115) reservan una sorpresa, ya que Gengenbach se levanta contra la destrucción de la vieja Francia por parte del progreso capitalista, contra “la pérdida del sentido estético en un siglo espantosamente industrializado y mecanizado”, contra “el dirigismo de Estado”, “la inercia y la apatía de todos los sucesivos ministerios de las Bellas Artes”. “La aniquilación, en algunos segundos, de todas esas maravillas edificadas lentamente y con una paciencia amorosa por nuestros ancestros, zambulle el alma en la consternación... ¿Cómo creer en la civilización, en el progreso, cuando se atraviesa Saint-Lô, Vire, Argentan?...” El pobre Gengenbach, al hablar de esta “barbarie demoledora” en 1949, difícilmente podía imaginarse lo que estaba por venir, y no digamos en la propia ciudad de París.
Espis un nouveau Lourdes? lleva una presentación de Philippe Didion, correcta aunque considerando a Yvan Goll “surrealista”. ¿Pero qué esperar cuando hasta la reciente enciclopedia británica del surrealismo, que tanto alardea de rigor en la materia, lo incluye en su infortunado catálogo de “surrealistas”?

“The International Encyclopedia of Surrealism”

The International Encyclopedia of Surrealism es una publicación de demasiada envergadura como para hacerle una reseña breve. La que hemos escrito se ha extendido tanto como para incorporarla en un pdf adjunto; si no, atiborraría este espacio caracterizado por la brevedad.
Se trata de una obra que oscila entre la magnificencia y la chapuza, el rigor y la inconsecuencia. Atiéndase que, aunque en la reseña le demos un buen repaso, no deja de reconocerse que nos encontramos ante un conjunto muy valioso, y con textos inestimables.

Agustín Espinosa: Obra en libertad

Acaba de aparecer un blog en que se presenta toda la obra de Agustín Espinosa de los años 1927 a 1936, con el título de “Agustín Espinosa: Obra en libertad”.
Este blog permite la descarga libre del pdf de Lancelot, el pdf de la Oda a María Ana, primer premio de axilas sin depilar de 1930, el pdf de Media hora jugando a los dados y el pdf de Crimen.
Espinosa evolucionó de formas típicamente veintisiteistas y vanguardistas, con contradictorios coqueteos ideológicos extremistas, a la profunda y escandalosa revuelta surrealista de Crimen. El tomo de más interés para los interesados en el surrealismo es sin duda el último, ya que incluye no solo Crimen sino sus artículos sobre la visita de Breton y Péret y sobre La Edad de Oro y la inacabada pieza de “teatro surrealista” La Casa de Tócame Roque.


viernes, 19 de julio de 2019

Gérard Legrand, poeta

Más conocido por su labor ensayística y por sus muchas actividades en el grupo surrealista parisino, Gérard Legrand fue un poeta importante, presente en las principales antologías poéticas del surrealismo. Su “curiosidad multifuncional”, como señaló Édouard Jaguer, “se encuentra amplificada y magnificada en toda su poesía, desde Des pierres de mouvance (1956) hasta La redoute aux oiseaux (1977), donde la «escritura automática» filtra y refracta un discurso al cual la palabra creación se aplica en su sentido primero, por el abanico de imágenes que despliega a los ojos del lector”.
Recientemente, Dominique Rabourdin le ha dedicado una excelente semblanza en The International Encyclopedia of Surrealism, y casi a la vez ha aparecido un precioso volumen con sus tres primeros poemarios, esperándose que se continúe con La redoute aux oiseaux y los libros posteriores, el último de ellos L’embellie, ya de 2003. Legrand cultivó también el collage, y esta edición recibe en portada e interior ilustraciones propias.

Gérard Legrand, El enigma de la historia, 1961

martes, 16 de julio de 2019

Jacques Lacomblez

Jacques Lacomblez,
 J’ai embrassé l’aube d’été ­–Arthur Rimbaud”,
col. Y. Hiernaux, 1997

Una importante exposición de Jacques Lacomblez transcurre en la Fundación Eugenio Granell. Lacomblez es una figura mayor del surrealismo, aunque así no parece haberlo entendido la reciente enciclopedia británica del surrealismo, que le dedica una nota menor en contraste con las de algunas figuras secundarias, meramente circunstanciales o ni surrealistas que reciben tratamiento de lujo. A esto vendremos dentro de unos días.

domingo, 14 de julio de 2019

Nora Mitrani, Leonora Carrington, Sima...

Acaba de publicarse el relato de Nora Mitrani Chronique d’un échouage, sobre el que damos un enlace que incluye un cortometraje (útil, aunque designándola tontamente como “la más secreta de las mujeres surrealistas”):

*

Ya salió hace algún tiempo este carné de dibujos y relatos de Leonora Carrington:

*

Reciente es también este lujoso libro de fotografías:


*

Sobre Josef Sima, una importante exposición en curso, con comentario, en el enlace que damos, de Bertrand Schmitt:
sima y le grand jeu

miércoles, 10 de julio de 2019

Portugal, al día


Una acción colectiva de la Cabo Mondego Section of Portuguese Surrealism y componentes de Capa tuvo lugar recientemente a orillas del río Alva, afluente del Mondego.
La historia viene de muy viejo, pero por limitarnos al último siglo, ya la dictadura salazarista eliminó infinidad de pastos libres y empezó a levantar presas que destruían aldeas, como la comunitarista de Vilarinho das Furnas. Pero eso no fue nada en comparación con la masacre de los años democráticos al servicio de Europa, y en particular con lo acontecido en los años 90 con los sucesivos gobiernos cavaquistas, que dejaron un país arrasado. Ya casi agotadas las tetas de la vaca europea, la política ha seguido siendo la misma, sino que los medios y las razones de destruir ya son menores. Una coalición de izquierdas que administra la miseria da luz verde ahora a la explotación de la tierra en busca de litio, después de que los australianos descubrieran que Portugal es uno de los países donde más abunda este material. Once zonas son afectadas, en el centro y el norte, y ya empezó el discurso del “trabajo” que esto va a dar, del “progreso” para lugares desertificados, de las “garantías” medioambientales, todo ello orquestado hasta por los tristes ecologistas, que reconocen la importancia del litio para el mantenimiento de la catástrofe. Esto recuerda no poco a la fiebre del volframio en los años 40, que dejaron el interior destripado, con el pragmático hombre de las botas de Santa Comba hasta arrendándole tierras aledañas a ingleses y a alemanes...
Adjuntamos algunas imágenes de la acción colectica CMSPS/CAPA, en la que participaron Jan Giliam, Rik Lina, Pedro Prata, Luiz Morgadinho, Cristina Vouga, Miguel de Carvalho y Alexandre Magno:

*

Ha sido publicado el tercer tomo de las obras completas de Mário Henrtique Leiria, dedicado a manifiestos, textos críticos y afines, como los anteriores lo fueron a la ficción y la poesía:

viernes, 5 de julio de 2019

“Le cinéma des poètes” / “Cine y vanguardia”

La colección de Jean-Michel Place “Le cinéma des poètes” ha comenzado a salir en traducciones españolas que conservan el bonito formato de verdadero libro de bolsillo. El título es ahora “Cine y vanguardias”, y la serie se inserta en la Colección Luis Buñuel. Dirige Jordi Xifra.
En su momento reseñamos el volumen dedicado a André Breton, ya que era de la autoría de Georges Sebbag. Le sumamos ahora los dedicados a Louis Aragon y a Robert Desnos, aunque se anuncia el resto. El tomo de Aragon lo ha hecho Luc Vigier, y nos interesa por la parte de su época surrealista, ya que luego nos sumergimos en pleno marxismo real socialista. Por el contrario, el tomo del siempre exaltante Desnos es delicioso de cabo a rabo, porque además Carole Aurouet (quien en 2015 había editado los dibujos hipnóticos de Desnos y en 2014 publicado Le cinéma des poètes. De la critique au ciné-texte) ha hecho un trabajo simpatizante y no muy académico, que creo hubiera agradado al propio poeta.
En el de Aragon se muestra cómo sus textos pioneros sobre el cine fueron “la matriz de las grandes prosas por venir” y cómo “en aquellos años buena parte de los textos y poemas de Aragon son unos escritos deducidos de la visión de las películas, unos guiones de imágenes escritos a posteriori que convergen con otros géneros, automatismos y relatos de sueños que se convierten, a su vez, en otras tantas incitaciones a la creación cinematográfica”.
El estudio de Desnos se abre con una cita suya en que yo personalmente podría sustituir la palabra “cine” por la palabra “surrealismo”: “Siempre he procurado no ser un crítico. Respecto al cine me he limitado a expresar deseos, a formular mis aversiones, a sabiendas de que, si bien tiene el cine sus achaques artísticos y literarios, participa mucho más de los trajines humanos”. Desnos dedicó al “asombroso mundo de rayos y de sombras” infinidad de textos interesantísimos, en los que ataca sin tregua su degeneración a manos de los intelectuales, los vanguardistas, los estetas, “los enamorados de la forma”, “los turiferarios polvorientos del arte”, etc., y en los que muestra permanentemente su repugnancia por sus concesiones teatrales y literarias, ya que, por expresar una expresión buñueliana, lo quería exclusivo “instrumento de poesía”. Páginas ardientes dedicó a sus mujeres, como Musidora, Pearl White o Brigitte Helm. Carole Aurouet (que solo desbarra en la afirmación marginal, tomada de Sadoul, de que “la obra entera de Buñuel es española”: nunca he entendido estas visiones raciales, y menos aplicadas a espíritus cosmopolitas como Buñuel) narra y comenta muy bien los guiones de Desnos, dos de los cuales (Minuit à 14 heures y Les mystères du métropolitain) son delirantes y extraordinarios, para luego centrarse en la maravillosa L’Étoile de mer.
Damos varios enlaces: el de la reseña que hicimos del tomo Breton, el de la colección francesa, el de una nota de lanzamiento de la colección española por Jordi Xifra, el del Centro Buñuel de Calanda y el de la página de Robert Desnos, que nos sirve para recordar la puntual revista L’Étoile de Mer, cuyos números hasta el año 2015 pueden consultarse ahí.


martes, 2 de julio de 2019