miércoles, 10 de septiembre de 2025

Baudelaire y el surrealismo (adenda)

Releyendo Las flores del mal, encuentro unas anotaciones que no tuve en cuenta cuando elaboré los cuatro capítulos de "Baudelaire y el surrealismo". Una vez más, me limitó a dar cuenta de estas informaciones, porque uno de los objetivos de este blog ha sido, a lo largo de casi catorce años de existencia, el de dar a conocer, del mismo modo que, salvadas las diferencias, Keef Richard, tan empapado de música negra, y sobre todo de blues, afirmaba no hace mucho que le gustaría que en su tumba se inscribiera esta sencilla frase: "Yo transmití".

Y empezamos con una imagen intemporal, ya que Maurice Baskine, el surrealista alquimista (operativo), siguiendo una línea de pensamiento opuesta a la de André Breton, nunca databa sus obras (y raramente las firmaba), por lo que puede ser de los 40, de los 50 o de los 60. El título de esta aguada suya es "Baudelaire. Le jet d'eau":


Le jet d'eau

Tes beaux yeux sont las, pauvre amante !
Reste longtemps, sans les rouvrir,
Dans cette pose nonchalante
Où t'a surprise le plaisir.
Dans la cour le jet d'eau qui jase
Et ne se tait ni nuit ni jour,
Entretient doucement l'extase
Où ce soir m'a plongé l'amour.

La gerbe épanouie
En mille fleurs,
Où Phoebé réjouie
Met ses couleurs,
Tombe comme une pluie
De larges pleurs.

Ainsi ton âme qu'incendie
L'éclair brûlant des voluptés
S'élance, rapide et hardie,
Vers les vastes cieux enchantés.
Puis, elle s'épanche, mourante,
En un flot de triste langueur,
Qui par une invisible pente
Descend jusqu'au fond de mon coeur.

La gerbe épanouie
En mille fleurs,
Où Phoebé réjouie
Met ses couleurs,
Tombe comme une pluie
De larges pleurs.

Ô toi, que la nuit rend si belle,
Qu'il m'est doux, penché vers tes seins,
D'écouter la plainte éternelle
Qui sanglote dans les bassins !
Lune, eau sonore, nuit bénie,
Arbres qui frissonnez autour,
Votre pure mélancolie
Est le miroir de mon amour.

La gerbe épanouie
En mille fleurs,
Où Phoebé réjouie
Met ses couleurs,
Tombe comme une pluie
De larges pleurs.

No pongo la traducción, porque Dios o el Diablo nos libren de las traducciones españolas, y esta, sin ir más lejos, empezaba, en la edición bilingüe que tengo, así: "Tus bellos ojos son lazos, pobre amante"...

De 2005 es este panfleto del grupo surrealista español Kula, animado por Enrique Carlón, y aquí sí que es obligada y fiable la traducción:


Maurice Henry le leía a sus jóvenes enamoradas este poema, del cual, según Nelly Feuerhahn, a quien se debe el maravilloso libro Maurice Henry. La révolte, le rêve et le rire, hay un eco gráfico en su Vol et succion du vampire (1967):


En André Breton hay muchas referencias a poemas concretos de Baudelaire. "Le beau navire" lo leyó en las conferencias de Haití, y sus "grietas del sentido" le sirven como ejemplo en "Lo maravilloso contra el misterio", a continuación de un párrafo extraordinario sobre el poeta. "Hymne", en las entrevistas de Parinaud, es exaltado, junto a "Aimez" de Germain Nouveau, "Amoureuses" de Paul Éluard y Je sublime de Banjamin Péret, como la mejor muestra de las más "altas esferas" a que puede llegar el erotismo amoroso, y Péret lo calificaría de "poema sin igual del amor sublime" (en el artículo de 1951 "El poeta y el pintor", Péret también aludirá a "Les yeux de Berthe" y la obsesión de los ojos de la mujer, que en las letras hispanas había consagrado Gustavo Adolfo Bécquer). Por su parte, Éluard incluirá "Le crépuscule du matin" en su selecta lista de "poesía indispensable", poema que evoca Breton en Arcane 17. Pero las referencias literarias son interminables, y me limito a concluir con una simple expresión parentética de "Le cygne": "la forme d'une ville" (París), que cita Breton para referirse a París en Nadja y que dará título nada menos que al libro de Julien Gracq dedicado a Nantes.