jueves, 31 de enero de 2019

Jesús García Rodríguez: “Poikilía”

Dibujo de Leticia Vera

Las Ediciones de la Torre Magnética, en su colección de poesía Los Peces Solubles, acaban de publicar la continuación de Migración, poema de Jesús García Rodríguez (Grupo Surrealista de Madrid) que anunciamos aquí hace tres años. Se trata de una vasta trilogía –la Trilogía de la troposfera– en que se alían el himno y la invectiva. Si Migración se estructuraba en cantos en prosa poética, Poikilía lo hace en capítulos cuyos versículos evocan las tiradas de la poesía épica, aunque de lo que más cerca está es de la poesía ilustrada, claro que con ideas remozadas y un furor que faltaba a aquella.
Un prólogo del propio autor arroja luz más que suficiente sobre sus intenciones y el sentido tanto de Poikilía como de la Trilogía de la troposfera.
Como frontispicio, un bello dibujo de Leticia Vera que nos lleva al motivo central: la selva, como oposición a la vida civilizada.
migración

domingo, 27 de enero de 2019

Pavel Reznicek

A mi manera, homenajeo hoy a Pavel Reznicek, que se fue a vagar por las estrellas el pasado verano.
Tras la nota de Caleidoscopio surrealista, doy acceso a un pdf que he compuesto con muchas de sus colaboraciones en revistas del movimiento surrealista (la excepción es Gradiva, de corte más académico, pero donde salió mucho material importante). La sucesión es cronológica, desde 1973 con el Bulletin de Liaison Surréaliste a 2009 con Brumes Blondes.
¡Un verdadero banquete de escritura surrealista de los más altos vuelos!

Pavel Reznicek (1942). Soberbio poeta y prosista, incorporado al grupo surrealista en 1961. En 1974 inauguró la primera revista “samizdat” de su país, Cigarro, aún existente, y hasta el 89 solo se expresó a través de estas publicaciones clandestinas. En los 70 colaboró con el grupo parisino, que le publicó el poema “Variedades de tabacos” en el n. 3 del Bulletin de Liaison Surréaliste. Este poema, el titulado “Punta de lengua” traducido en el n. 2 de Salamandra, los tres que han aparecido en Brumes Blondes, el relato “Vilma” seleccionado por Michael Richardson para The myth of the world, los textos que incluye Petr Kral en su antología y el magnífico “El imbécil” (perteneciente a una serie de prosas en que su autor adopta también la forma de un cura, de una silla, de una mujer, de un ciego, de Reznicek, etc.), publicado en el n. 4 de la segunda serie de Phases (1974), dan una buena prueba de su valía surrealista, y más escritos suyos pueden espigarse hasta nuestros días en The Moment, Le Melog, La Crécelle Noire, Gradiva, TransformaCtion, Ojo de Aguijón, Extrance, Flagrant Délit, Droomschaar, Jazz. Reznicek cuenta con más de veinte libros de poesía y prosa, y ha traducido a poetas como Joyce Mansour y Benjamin Péret. Su delirante novela El techo fue trasladada al francés (Le plafond, Gallimard, 1978, con un prólogo insulso de Milan Kundera y unos “retratos imaginados” que le hizo Pol Bury), así como una antología de Poèmes (1977) y la citada serie de cuentos L’imbécile (1986, cubierta de Jules Perahim). En los años 90 publica sus memorias.

“A Ideia” y el surrealismo

De nuevo un número de la revista portuguesa de cultura libertaria A Ideia dedica amplio espacio al surrealismo, y no solo en Portugal. Mucho me gustaría reseñarla ampliamente, ya que cuenta con muchísimos trabajos de enorme interés a lo largo de más de 300 páginas, pero me limito a destacar el material referente al surrealismo.
En primer lugar encontramos unas cartas de Mário Cesariny a Guy Girard, con quien vence la antipatía francesa que le habían provocado los señores del “surrealismo histórico”. Gira este puñado de cartas en torno a la importante declaración internacional surrealista de 1992 contra los hipócritas eventos que celebraron entonces el llamado “descubrimiento de América”. Esa declaración, por cierto, la traduje yo en Canarias, tras habérmela mandado el propio Cesariny, quien me contaba cómo, del epígrafe del texto original, había desaparecido, en todas las versiones (inglesa, francesa y española) del Bulletin International du Surréalisme en que fue publicado, este inciso de Breton: “en tanto que no se sepa hacer nada sin poner para ello cara de saberlo todo, con la Biblia por un lado y Lenin por el otro”. Palabras que Cesariny consideraba “magníficas”, pero que alguien había cortado “sabe el diablo surrealista por qué”. Aunque yo creo que es fácil saberlo (y que Cesariny también lo sabía).
Se amplía el contenido con la reproducción de otras tres declaraciones del grupo parisino, pertenecientes a distintas épocas.
A lo largo de una entrevista al Grupo Surrealista de Madrid, este expone su trabajo de tres décadas. Se trata de un documento excepcional, que debería darse a conocer en otras lenguas. También aquí el contenido se complementa, destacando en particular el ensayo que dedica Laurens Vancrevel a Eugenio Castro.
Vancrevel precisamente, en la sección de “Lecturas y notas”, se ocupa de dos folletos subversivos de Ron Sakolsky. Y António Cândido Franco, cuerpo y alma de A Ideia, indaga en los orígenes neorrealistas de Cesariny y presenta la comunicación que Cesariny dio a la Asociación Portuguesa de Escritores en 1975. En esta comunicación predominan los elementos lúcidos, pero no faltan otros más discutibles. En concreto, cuatro: Cesariny parece ignorar la excepcional riqueza fonética de la lengua portuguesa cuando malinterpreta la confusión de Jonathan Griffin al verse en las calles de Lisboa con un manual de portugués y no entender absolutamente nada de lo que oye (¡encima, alguien que habla una lengua sonoramente menesterosa, casi esperántica, como es la inglesa!); aunque acierta en la valoración globalmente negativa de la cultura renacentista y del clasicismo camoniano, pasa por alto el valor de ruptura de la pasión amorosa en Camoens (algo señalado en cambio por su amigo Sergio Lima) y es una lástima que solo un cuarto de siglo después haya aparecido en Fenda el trabajo de José Madeira Camões contra a Expansão e o Imperio. Os Lusíadas como antiepopeia; pide para la universidad la “creación de una cátedra de revolución de la lengua portuguesa”, lo que suena sin duda muy bonito, pero que revela cómo por aquellos años aún seguía creyendo en esa institución occidental absurda, idiota desde su propio nombre y desde sus propios orígenes monásticos; por último, dice nada menos que “el pueblo comienza ahora a tener acceso a la cultura”, como si antes no la hubiera tenido –propia, soberbia, incluso suntuosa en su oralidad– y como si en realidad no fuera en las décadas siguientes ese pueblo a dejar de de ser pueblo y llegar al verdadero, irreparable analfabetismo mental.
Pero innumerable contenido hay aquí que merece conocerse, poniendo en juego nombres como los de Rimbaud, Kafka (por Michael Löwy), Hölderlin, Agostinho da Silva, Tolstoi (magníficos trabajos de Pierre Thiesset, incluido un “Tolstoi contra Lenin”), Ursula Le Guin, John Zerzan, Pessoa, Bocage, etc., y materias fascinantes como la de las conexiones entre el taoísmo y el libertarismo. Esta (y otra curiosamente también portuguesa, Flauta de luz) es una de las pocas revistas “radicales” que no resultan asfixiantes ni incurren sobre el surrealismo en la estupidez de que hace unos años dio muestra la española Cul de sac, al darle la palabra en un número sobre la posmodernidad a un obsoleto trabajo antisurrealista de Hans Magnus Enzensberger como única forma que encontraron de tratar el fenómeno surrealista.

viernes, 25 de enero de 2019

Noticias de Her de Vries

Her de Vries, El paisaje prohibido, 1994

El adjunto documento, en neerlandés, de la Galería Krans ofrece noticias muy buenas de Her de Vries, figura decisiva del surrealismo en sus avatares posteriores a la muerte de André Breton.
Vincent Krans relanza este año su galería, situada en una antigua granja, donde ya expuso las obras de Her de Vries. Allegado de Moesmans, a él se debe también el libro dedicado a Her de Vries. Su texto de ahora es magnífico y comenta algunas de las obras más emblemáticas del gran surrealista holandés, en concreto el retrato de Breton, El regalo reenviado y El violín de Ingres. Hay una nota que me mereció una saludable carcajada: “Junto a su puerta de entrada, De Vries tenía un letrero con el texto 'Bureau de Recherches Surréalistes', que impresionó a los residentes que vivían en la convicción de que De Vries desempeñaba una función importante en el departamento de investigación criminal”.
Es una satisfacción absoluta saber que parte de las cajas y objetos de Her de Vries han encontrado un espacio idóneo para su conservación y fruición. El Museo Boijmans Van Beuningen de Róterdam posee ya la mejor colección de surrealismo internacional de los Países Bajos, y entre ellas las tres cajas citadas de Her de Vries.
galería krans

miércoles, 23 de enero de 2019

Vaché-Breton

Más sobre una efemérides capital señalada aquí hace un par de semanas:


lunes, 21 de enero de 2019

“Analogon”, 86


Acaba de publicarse el tercer número del año 2018 de Analogon.
Sobre la temática central (la identidad), hay una encuesta con respuestas de J. Svankmajer, J. Gabriel, B. Solarik, M. Stejskal, T. Kroupa, R. Kubic, J. Kohout, K, Pinosová y P. Martinec.
Destaca también el tributo a Pavel Reznicek, desaparecido el pasado verano y a quien espero pronto dedicar un dossier.

*

Al margen: ¿para cuándo un número de revista surrealista dedicado a las culturas amerindias? Es algo que no se ve desde 1943, cuando la figura íntegra y genial de Wolfgang Paalen forjó el admirable número 4-5 de Dyn.

domingo, 20 de enero de 2019

"No more fattening frogs for snakes!"

It took me a long time to find out my mistakes
But I’m not fattenin’ no more frogs for snakes.
                          Sonny Boy Williamson
                                                               
The Unist’ot’en are the Big Frog clan of the Wet’suwet’en nation. They defiantly croak at the colonizer’s yoke without reservation. They are hungry for decolonization. We honor their spirited resistance to colonial authority and offer our wholehearted solidarity.

That the Canadian government would like to fatten indigenous peoples up for the kill should come as no surprise. One aspect of colonial policy has always been to “fatten frogs for snakes”, either by cajolery, bribery or by the deadening domestication of the feedlot. In this case, the snakes are the extractive tentacles of the fossil fuel industry whose serpentine form is the pipeline. That venomous symbol is the opposite of the lifegiving phallus of Eros. It is the phallus of death and destruction. Destruction of the land and death to the people of the land.

The autonomy of the Unist’ot’en frog pond is in danger as their un-ceded territory outside the confines of the reserve is threatened by TransCanada (TC Energy)/Coastal GasLink predators. “Why not just cut your losses and fatten up at the corporate trough,” say the colonizers with a wink? But the hereditary chiefs have refused to allow the living body of the land to be carved up without a fight. They yearn for long-term sustenance rather than the empty calories of fast-food trickery. In contrast, the reservation band councils have signed on with the LNG industry for the chance to get a piece of the pie after having so long been restricted to the meager crumbs from the colonial table. But the whole frackin’ pie is rotten! It has been (half)baked by the same people who came to these lands from Europe over 150 years ago with a bible in one hand and a gun in the other. They were the missionaries of cultural genocide who sought to colonize the minds of the next generation in the residential schools.
And the colonial drive for assimilation is not dead yet. Take your pick says the latest, Great White Father, Justin “Sunny Ways” Trudeau:  the bureaucratic carrot of government-sponsored “reconciliation” or the military stick of RCMP invasion. These are the current faces of the ongoing Canadian policy of assimilation which often amounts to little more than guilt-ridden calls for “healing” on the part of the descendants of the settlers while the “hurting” still goes on in relation to indigenous communities. While bewildered settlers, hypocritical politicians and smug media talking heads arrogantly presume that strawman “consultations” are enough to smooth over historic antagonisms, the colonizers relentlessly continue to drain the pond of its nutrients and pollute the groundwater of life that still flows in the veins of the land.

We stand with those traditional chiefs responsible for the health of the land in their opposition to the toxic pipeline and its world. Proudly they proclaim the sovereign basis for their actions in protecting their own territory: “We are not protestors. We are Wet’suwet’en!”. 

As surrealists opposed to the institutional violence of the Canadian state and the physical violence of the RCMP’s war on the Unist’ot’en land defenders, we dream of a mighty “rain of frogs” to cleanse the Earth!

A Joint Declaration by Amphibians for Decolonization

 Inner Island Surrealist Group (K’ómoks/Pentlatch territory)
Ottawa Surrealist Group (Algonquin Anishnaabeg territory)

sábado, 19 de enero de 2019

Renzo Margonari: “Desórdenes paratácticos”


De la exposición que celebra Renzo Margonari en Mantua, dedicada a su obra del último decenio, emerge un magnífico libro con medio centenar de reproducciones y un brillante prefacio de Marco Tonelli.
“Margonari hace de cada imagen un mundo en sí mismo y del conjunto de todas una cosmogonía personal donde la Improvisación y el Automatismo son las deidades que actúan y crean el mundo en nombre del Inconsciente y la Imaginación. Cada pintura tiene su propio estilo, asume una posición frente al mundo de lo visible, expresando toda su carga ultravisible, proyectando fuera de sí un fluido, denso y viscoso, líquido e inflamable, que abre aquí y allá vislumbres de imágenes imposibles.” (Marco Tonelli)

Renzo Margonari, Así sucede, silenciosamente, 2018

jueves, 17 de enero de 2019

Jean Palou y André Breton

En más de una ocasión nos hemos referido a Jean Palou. Ahora, acaba de publicarse su correspondencia con André Breton, que debe ser del máximo interés. Y digo debe ser porque no me ha sido posible obtener el número (28, diciembre de 2018) de la Revue de l’Académie du Centre en que ha aparecido, con el título de “Jean Palou et André Breton, récit d’un épisode surréaliste. (1957-1962)”. La Nouvelle Republique.fr informó de la revista el 20 de diciembre, señalando que podría obtenerse a través de la librería Arcanes de Châteauroux, pero lo cierto es que no aparece en su buscador. Quede esta información para quienes, interesándose, tengan más facilidad de acceso y para nuestro registro de las publicaciones importantes sobre el surrealismo.   

lunes, 14 de enero de 2019

CAPA, entre Baj y Asger Jorn

Freddy Flores, Patricio Álvarez Aragón y
José  Estévão
Damos noticia de las actividades del Collective Automatic Painting Amsterdam, pero en torno a Freddy Flores Knistoff, uno de sus fundadores, junto a Rik Lina. Los componentes actuales de esta “rama” de CAPA son Freddy Flores, Patricio Álvarez Aragón, José  Estévão, James Burns y Jorge Herrera Fuentealba.
En primer lugar, ofrecemos el catálogo del homenaje a Enrico Baj, de 2017. Incluye una muy interesante carta de Édouard Jaguer en que habla del concepto de “modificación” (caro a este colectivo), relaciona la obra de Freddy Flores con la de Baj e ilumina la figura de La Main à Plume Charles Bocquet, sobre quien pretendía Jaguer publicar un libro ilustrado por Freddy Flores, con poemas posteriores a 1944, en que habían aparecido en La Main à Plume, como “Édition Surréaliste”, las Constatations de Bocquet.
Siguen el catálogo de la exposición de Sineu (Mallorca) en 2017, con trabajos y textos sobre el colectivo y sus concepciones filosóficas y plásticas, y el de la que tuvo lugar en la ciudad minera de Aljustrel (Portugal) en 2018, con un glosario cuya parte final aparece deformada por errores y erratas, motivo por el cual añadimos como cuarto documento otro “glosario” más fiable, elaborado por Patricio Álvarez Aragón.
Para pronto se anuncia un nuevo libro de artista, dedicado ahora a Asger Jorn, otra figura clave del automatismo.
sobre capa
Patricio Álvarez Aragón,
El caballero oscuro, 2017

jueves, 10 de enero de 2019

“Peculiar Mormyrid”, 8

Sasha Vlad (collage) y Dan Stanciu (título),
Valley or hill, same deal 

Otro nuevo número de Peculiar Mormyrid, que supera con creces la anterior entrega, y que es el último de la periodicidad estacional, ya que a partir de ahora su aparición será anual.
El lema es el principio hermético “As above, so below”, pero la temática principal gira en torno al “sondeo de las profundidades de la tierra” y al clima, al “estado del tiempo”. Ya no recuerdo qué memorialista de André Breton señalaba cómo este solía hablar poco del tiempo climático, como si fuera algo que no mereciera atención. En el polo opuesto están, por decirlo con Bakunin, mis amigos los campesinos: se nos ponía en aquellas ya rancias clases de lingüística estructuralista como ejemplo de lenguaje fático las conversaciones sobre el tiempo, pero lo cierto es que era un punto de vista exclusivamente urbanita, ya que para la gente del campo son todo menos fáticas.
Este número es un filón, sin nada similar en el panorama del surrealismo actual, por lo que parece confirmarse que el surrealismo en estos años, sin perder su dimensión internacionalista, donde está más boyante y vibrante es en algunos puntos de Canadá y de los Estados Unidos.
Una vez más, la publicación es inmediatamente asequible en línea, por lo que me limitaré a una simple descripción con el realce de algunas aportaciones que me han parecido más destacables. La estructura es tripartita, y como siempre hay una sección amplia de imágenes que se añaden a las muchas que ya aparecen en las diferentes comunicaciones. Mal acostumbrados que estamos, echamos en falta alguna contribución cinematográfica.

Imagen de Vittoria Lion

En la primera sección, abren el fuego unas reflexiones de Paul McRandle (con el baudeleriano título “Any where out of the world”), un cómic de Aiden Kvarnström, un poema de Stelli Kerk, la historia de la bruja Yadwida por Casi Cline, una bella página de Penelope Rosemont. Siguen tres imágenes comentadas sobre la histeria, por Vittoria Lion, excelente, y un viaje ferroviario de Jason Abdelhadi, con la serie de asociaciones que producen en él los nombres de las estaciones (pocas cosas, en verdad, pueden disparar mi imaginación como las de los nombres de las estaciones y apeaderos portugueses, y por volver a mis amigos los campesinos, recuerdo sobre la marcha a uno fabuloso, de mentalidad puramente mágica, que iba a Lisboa en un viaje desde el Duero, con un saco de papas para sus hijos, y que mostraba insistentemente su atracción por el nombre de una estación ya cercana a Lisboa, la de Braço de Prata, atracción o fascinación de quien gozaba de una cultura exclusivamente oral). Sigue una encuesta sobre la temática principal, en que participan los surrealistas de Estocolmo (Mattias Forshage, Emma Lundenmark, Niklas Nenzén, Ika Österbland, Kim Fagerstam), y se concluye con una prosa de Nicholas Alexander Hayes y sueños de Peter Dubé y Maria Brothers (el de esta, con la imagen de la caverna, posee notable interés).

Imagen de Maria Brothers

La sección segunda (“en la que estamos atónitos por el ascenso de la gravedad”) comienza con Andrew Mendez y la entrada que le hace Steven Cline a la palabra Tormenta en la Surrpedia, “la enciclopedia surrealista libre”, de la que se esperan muchas más entregas, quizás en la estela de la legendaria Dacosta. Kirsty Woods nos brinda desde Newcastle los resultados de una magnífica investigación poética con ranas y lagartos, mientras que el grupo de Ottawa parte de un fenómeno de azar objetivo con un idolillo comprado a un chatarrero, House of Mysticum urde el juego de la palabra de sustitución. Otras colaboraciones son de Jason Abdelhadi, David Nadeau, Th. D. Typaldos, Craig Wilson, Arthur Spota y Paul Cowdell, cerrándose el capítulo con una “Lectura subjetiva del clima” y una excelente selección de citas sobre la materia.
Dan Stanciu, Inmersión. Sol latente
Los juegos prosiguen en la última parte: por Miriam Atkin y Malka Main, por el grupo de Ottawa en colaboración con Joël Gayraud (“juego de las profundidades”) y por Ody Saban y Thomas Mordant (“juego de la escucha”). El sueño ocupa a Steven Cline, Casi Cline y Megan Leach, y otras colaboraciones misceláneas hay de Paul McRandle, Sebastián Jiménez-Galindo (dos curiosos “acuarios”, para escuchar), LaDonna Smith, Guy Girard y J. Karl Bogartte.
Las imágenes independientes conforman un conjunto impactante. Por alinear nombres que no aparecen en las tres secciones señaladas, las hay de Sheila Nopper, Apio Ludd, Doug Campbell, Steve Morrison, David Coulter, Janice Hathaway, Dan Stanciu, Sasha Vlad, Bruno Jacobs, Johnny Williams, Davey Williams, Maurizio Brancaleoni, Michael Vandelaar, K. Fijalkowski, Jean-Jacques Martinod, Rik Lina, Michael Lundberg, Juan Carlos Otaño (una instantánea de las aventuras subterráneas de Alicia que debería ocupar un lugar en el reciente blog dedicado a esta heroína) y Bill Wolak.
En resumen, un verdadero festín surrealista válido para todos los climas planetarios.

Niklas Nenzén, Regalecus 

p. s. Una pieza teatral de Joël Gayraud, que no llegó a tiempo para este número, ha sido añadida en la página de Peculiar Mormyrid:

miércoles, 9 de enero de 2019

Enero de 1919


El 6 de enero, muerte de Jacques Vaché en un hotel como resultado de una excesiva ingestión de opio. El 13, última carta de Breton a Vaché, cuya muerte solo sabrá entre esta fecha y el 22 de enero, en que le escribe por primera vez a Tristan Tzara, entonces en Zurich, hablándole del choque que representa para él esa desaparición; acaba de leer el manifiesto de Dada 3 y se entusiasma: “Prodigioso manifiesto Dada 3”, “El manifiesto dada acaba de explotar como una bomba”.
(Cronología de 1713, en el tomo 1 de sus Œuvres complètes.)
30 de enero. Breton le envía a Théodore Fraenkel “Clave de sol”, poema reverdyano que traduce la muerte de Vaché.
(Georges Sebbag, L’imprononçable jour de sa mort Jacques Vaché janvier 1919, 1989.)

Clé de sol

A Pierre Reverdy

On peut suivre sur le rideau
L’amour s’en va

Toujours est-il

Un piano à queue
Tout se perd

Au secours
L’arme de précision
Des fleurs
Dans la tête sont pour éclore

Coup de théâtre
La porte cède
La porte c’est de la musique

domingo, 6 de enero de 2019

Cronología, actualizada

Nuestra cronología general del surrealismo acaba de ser actualizada al año 2018.
Descargado el documento, puede manejarse de inmediato el buscador.

2018

R Cádiz-Sevilla: La Grieta.
L Surrealist & outsiders (ed. R.W. Spyszak). Robert Green, Legends of heresy. Gregg Simpson y Allan Graubard, Nocturnes. Will Alexander, Phosphenic threadings. C. Brooke Rothwell, The In the bud. Stephen J. Clark, The feathered bough. Ángel Zapata, Luz de tormenta. Grupo Surrealista de Madrid, Pensar, experimentar la exterioridad. Álex Januário, O corpo sismógrafo. Zuca Sardan, Zas tras. Alain Joubert, Le cinéma des surréalistes. Jean-Raphaël Prieto, Chemin courant, branche morte. Guy Girard, À l’index. Patrick Lepetit, Beauté du funambule y (con John Welson) Earthy kingdom and dreamy knights. Joël Gayraud, La paupière auriculaire. Alexandre Pierrepont, Frontières du monde habité. Enrique de Santiago, La cúspide uránica y Bitácora de un viaje ontológico. Varios, Luna llena, Susana Wald. Frantisek Dryje, El gran antimasturbador. /// André Mimiague, Mémoires d’un parapluycha. Charles Jameux, Chronique surréaliste et franc-maçonne. Jean-Pierre Lassalle, Le Grand Patagon. Jindrich Stirsky, Dreamverse. El Janabi, Le désir libertaire. Le surréalisme arabe à Paris. 1973-1975. Bruno Solarik (ed.), Jan Svankmajer. Zdena Tominová, El camino del mar.
Exp Saint Ouen: “Le collage surréaliste en 2018”. París: Pierre-André Sauvageot, “Onirographies” y “Le cinéma des surréalistes”; Massimo Borghese. Leeds: Surrealist Group of Leeds, “Derelict marvels”. Stoke-on-Trent: “Little shop of magic 2”. Arwater Village: David Coulter, “Nostálgico pronóstico”. Nueva York: Gregg Simpson, “Shadow talk”; Rikki Ducornet. Eureka: Laura Corsiglia, “Nesting materials”. Amsterdam: Rik Lina, “Coral bouquets”. Madrid: Eloy Santos y Marcos Isabel. Santiago de Compostela: Magdalena Benavente. Cádiz: Juan Carlos Otaño. Terezín Memorial: Katerina Pinosová, “Hermanas del hilo rojo”. San José: collages de Amirah Gazel y Alfonso Peña, con motivo de su ed. de La tortuga ecuestre de César Moro. Oaxaca: Susana Wald, “La vida sí vale”. São Paulo: Rodrigo Mota, “Color Pen”.
M “NO! To the return of the templars of rubish” (firmas del surrealismo internacional) y “Do ribeiro ao esgoto / Du ruisseau à l’égout” (Grupo Surrealista de París), ambos contra el fraude del pseudosurrealismo artístico. La Grieta: “Vida en tránsito” (sobre el movimiento de inmigrantes). “For an ecology of the marvelous” (Grupo Surrealista de Chicago).
C Jan Svankmajer, Insectos. David Jarab, Vratislav Effenberger.
J Julián Lacalle y Julio Monteverde, Invitación al tiempo explosivo.

*

La abundancia de publicaciones y exposiciones individuales no debe hacer olvidar la expresión en muchas revistas y boletines que vienen de años atrás, como en concreto este año Analogon, Peculiar Mormyrid, The Oystercatcher, La Vertèbre et le Rossignol, Dreamdew, Klidonas, Dazet y El Ojo Tópico. La intervención en la red también es notable, con páginas que a veces van relevándose en su auge, que este año, por ejemplo, corresponde a las del grupo de Atlanta (“House of Mysticum”) y de Ottawa (“Chimaera”).
El capítulo retrospectivo asume especial importancia, con la antología de Jean-Pierre Lassalle (acompañada de muy bellas ilustraciones de Christian d’Orgeix) y las memorias de El Janabi sobre el surrealismo árabe en París y más aún las de André Mimiague sobre el surrealismo en Burdeos y el movimiento Parapluycha, en un volumen que tiene tanta fuerza como pueda tener la mejor manifestación del surrealismo presente, lo que muestra lo arbitrarias que resultan a veces estas separaciones.

sábado, 5 de enero de 2019

Susana Wald: “Luna llena”

Esta exposición colectiva celebra los 80 años de Susana Wald:


jueves, 3 de enero de 2019

Rik Lina: “Undercurrent”


La primera exposición de que tenemos noticia en el nuevo año es esta de pinturas coralinas de Rik Lina, en la Galería Overstroom de Amsterdam. El título, “Corriente subterránea”, se refiere a los arrecifes coralinos que motivan las pinturas, pero también “al lugar dentro del mundo artístico que ocupa Rik Lina, relacionado con una corriente oculta del surrealismo internacional actual”.
El día 12 se inaugurará, presentada por Jan Bervoets.