A la espera de que algún día se digitalicen y hagan asequibles todos los números, he aquí un buen trabajo descriptivo de la aventura ginebrina Le La:
https://www.bge-geneve.ch/blog/donner-le-la-geneve-pour-reenchanter-le-monde
A la espera de que algún día se digitalicen y hagan asequibles todos los números, he aquí un buen trabajo descriptivo de la aventura ginebrina Le La:
https://www.bge-geneve.ch/blog/donner-le-la-geneve-pour-reenchanter-le-monde
Otra obra maestra inspirada por Sade, Aline y Valcour, de Man Ray, abre la década de los 50:
Al tratarse de un libro publicado hace más de tres décadas, sería absurdo hacerle aquí una reseña. Baste decir que su lectura es apasionante y que José Pierre se empeñó a fondo en sus indagaciones, que no se limitan a lo artístico, sino que calan también en los géneros literarios y hasta en la música y el cinematógrafo. El único si no es la ausencia de un índice onomástico, que hubiera sido de una gran utilidad, dada la gran cantidad de nombres que cita, muchos de ellos muy poco conocidos, por lo que su obra también es una invitación a grandes descubrimientos, por el sentido internacionalista de que da muestras constantemente.
Al tal César lo que es del tal César y a Mr. Pierre lo que es de Mr. Pierre.
Peter Schneider-Rabel evoca en esta página, que generosamente nos ha traducido al portugués Natan Schäfer, la noble figura de Heribert Becker, heroico transmisor del surrealismo en Alemania y autor de la mayor antología poética del surrealismo a nivel mundial. Este "Obituario" complementa la nota que le ha dedicado "Infosurr", en cuyo boletín Becker era presencia constante y fundamental.
*
Releyendo Las flores del mal, encuentro unas anotaciones que no tuve en cuenta cuando elaboré los cuatro capítulos de "Baudelaire y el surrealismo". Una vez más, me limitó a dar cuenta de estas informaciones, porque uno de los objetivos de este blog ha sido, a lo largo de casi catorce años de existencia, el de dar a conocer, del mismo modo que, salvadas las diferencias, Keef Richard, tan empapado de música negra, y sobre todo de blues, afirmaba no hace mucho que le gustaría que en su tumba se inscribiera esta sencilla frase: "Yo transmití".
Y empezamos con una imagen intemporal, ya que Maurice Baskine, el surrealista alquimista (operativo), siguiendo una línea de pensamiento opuesta a la de André Breton, nunca databa sus obras (y raramente las firmaba), por lo que puede ser de los 40, de los 50 o de los 60. El título de esta aguada suya es "Baudelaire. Le jet d'eau":
Ya informé aquí (VER ENLACE) de las inspiradas actuaciones automáticas de Rik Lina y Miguel de Carvalho en la Piedra de la Sal del Roque de las Bodegas (Anaga, Tenerife). Hoy presento la serie completa realizada por Miguel, que enriqueció las frotaciones iniciales en su enclave de Figueira da Foz, donde desemboca el Mondego, río el más saturado de poesía de Portugal: