En 1962, un amigo de los surrealistas, Michel Carrouges, publica el libro Kafka contre Kafka, que dedica a André Breton, por no haber nunca dejado de iluminarle su "fanal sin eclipse". Al año siguiente corresponde este artículo de Georges Henein:
De 1965 es el "Retour à Kafka" de Lecomte, ya reproducido en anterior entrega, y en 1967 expone en Cuba Jorge Camacho su serie "Monsieur K"; de ella no tengo imágenes que mostrar, y solo conozco una foto en que aparece nuestro anartista con Jorge Lezama Lima. En su monografía, Anne Tronche contextualiza la exposición: "Durante su estancia en Cuba, realiza una serie de lienzos que llevan el título genérico de Monsieur K (título que hace referencia al mundo absurdo y vigilado, imaginado por Kafka). Presentadas en la Galería La Rampa, gracias al apoyo de Carlos Franqui, estas obras causarán controversia y su presentación se verá amenazada con su prohibición. Tras una larga estancia en Cuba, Camacho abandona el país y rompe definitivamente con el régimen castrista denunciando públicamente su carácter dictatorial y policiaco". Mucho después, en 1996, pinta Camacho La metamorfosis, que invita a pensar en la más célebre y drástica mutación de la literatura contemporánea:
En 1970, Ludwig Zeller da a conocer su Homenaje a Kafka, reproducido en 1981 en 50 collages:
De 1979 es este Retrato de Franz Kafka, obra de John Welson, otro de los grandes del surrealismo que continúan en plena actividad:
Nos reencontramos a Odradek en 1983, cuando Édouard Jaguer hace el prefacio del catálogo de la galería 1900-2000 Peinture surréaliste et imaginative en Tchécoslovaquie 1930-1960, y urde todo el ensayo con Odradek, al que identifica con el surrealismo checoeslovaco y, más aún, con el surrealismo en general. Veamos el arranque:
Pero hay más, porque este ensayo de Jaguer anuncia de modo inminente los dos deliciosos números de revista con el título de Odradek que publica al año siguiente Emmanuel Guigon, a los que seguiría un tercero en 1987. Muy poco conocidos, por no decir nada, ya que fue un manjar de amigos ubicados en el surrealismo por aquellos felices años, anticipan su catálogo fundamental sobre el objeto y el surrealismo (odradek 1-2-3). Dada su importancia y su carácter secreto, nos basta para concluir en los años 80 esta nueva entrega de Monsieur K y el movimiento surrealista.