De 1968 a 1986, Ludwig Zeller compone sus caligramas recortados en papel. Este lleva por título El misterio en flor se ofrece a quien desea cogerlo (Homenaje a Guillaume Apollinaire) ("Queremos daros vastos y extraños dominios / Donde el misterio en flor se ofrece a quien quiera cogerlo / Hay allí fuegos nuevos colores nunca vistos / Fantasmas imponderables a los que es preciso dotar de realidad"):
De 1973 es este Retrato de Apollinaire, por Jules Perahim:
En el número 5 de la revista surrealista parisina Ojo de Aguijón se publicaba en 1987 este poema de Óscar Bedoya:
Veamos ahora este juegos de anagramas tal y como lo presenta André Bernard cuando trata de sus "potlatchs" (1985-1995), valiéndose para Apollinaire del primer verso de "La puerta":
Bruno Jacobs, 1992:
En 1997 publica Alena Nadvorniková Recuerdos de vacaciones, con poemas inspirados en sus poetas y "en otros". Uno de ellos es Apollinaire (los demás, Soupault, Proust, Mallarmé, Hölderlin, Gustave Kahn, Christian Morgenstern, Nezval y Aloysius Bertrand), a quien dedica cinco breves poemas, tras un verso de "Lundi rue Christine" ("Quand tu viendras à Tunis je te ferai fumer du kief", traducido al checo).
Este poema de Raúl Henao fue reproducido en el catálogo de la exposición de surrealismo actual "O reverso do olhar", organizada en 2008 por Miguel de Carvalho en Coimbra:
Un sueño de Guy Girard con Apollinaire como protagonista, entre los recogidos en su Abrégé d'histoire universelle vu en rêve (2012):
Apollinaire está presente en la galería de personajes de pierre d. la, que titula su retrato Puntería:
Y nada mejor para concluir que este retrato intemporal de nuestro poeta por André Breton, acompañado de unas palabras suyas. esas sí que datadas, en 1953: