miércoles, 27 de noviembre de 2024

François-René Simon y André Breton

Figura muy fina y atractiva entre los surrealistas surgidos al final de la vida de André Breton, François-René Simon nos ofrece en este libro un retrato ameno, y hasta apasionante a veces, del surrealismo de los años 60 y décadas sucesivas, centrado, claro está, en sus avatares parisinos y franceses. Sin el afán polemizador de su aliado Alain Joubert, su perspectiva es, no obstante, igual de certera y lúcida, entretejiendo con aspectos biográficos la travesía que inicia tras su descubrimiento juvenil del surrealismo

Ese descubrimiento lo hace con la lectura de los Manifiestos (donde encontró "todo el oro del mundo"), de Nadja, de Lautréamont y de Derrière son double (acabado de reeditarse, del mismo modo que las obras anteriores recién salían en ediciones de bolsillo), más la visión de Un perro andaluz y, en casa de un amigo, el encuentro con una reproducción de Chirico (Torino printanière) y otra de Tanguy (la Multiplicación de los arcos, su último cuadro).

Acababa de salir el número 6 de La Brèche cuando le escribe a Breton, quien lo invita a visitarlo en su estudio, donde ve abrírseles del todo las puertas del "mundo ilimitado de la pintura", y a las reuniones del grupo, en el café La Promenade de Vénus. Estaba entonces preparándose la exposición L'Écart Absolu, que ya nos relata en detalle, como hace luego con el homenaje al sargento Bertrand, las noches cinéfilas del Ranelagh, la década de Cérisy dedicada al surrealismo, las estancias en Saint-Cirq-Lapopie (cuando aún no era un emporio turístico ni cultural), la gestación de los números de L'Archibras o la llamada "disolución" del grupo parisino.

Páginas suculentas son las dedicadas a pasar revista a los miembros del grupo con los que tuvo especial relación, en especial Philippe Audoin, Vincent Bounoure, Guy Cabanel, Jean Benoît, Jorge Camacho (que "dibujaba como respiraba"), Adrien Dax, Radovan Ivsic, Annie Le Brun, Mimi Parent, Roger Renaud, Robert Lagarde y Jean Terrosian, a lo que se añade un capítulo dedicado a los pintores, en el que, aparte nombres citados, habla de Le Maréchal, Der Kevorkian, Yves Laloy, Georges-Henri Morin o Guylaine. Muchas de estas semblanzas enriquecen nuestro conocimiento de esas figuras, y no digamos las de otras muy pocos conocidas o pasajeras, como en particular Claude Boussard.

Cette ortie folle... se redondea con unos veinte sueños protagonizados por André Breton, en un capítulo que lleva por título "Tarif de nuit".

*

Documento poco conocido, y que me parece una maravilla de frescura y clarividencia, es esta carta que François-René Simon reproduce, invitación de 1713 y José Pierre a los participantes en la ya mítica exposición de l´Écart Absolu:



Por último, como homenaje al autor de este feliz libro, reproduzco las cartas que le publicaron los Cahiers de l'umbo en su número quinto (segunda serie, verano de 2005), una verdadera joya:


sábado, 23 de noviembre de 2024

Los mundos desconocidos de Konrad Klapheck

El espíritu de la revuelta, 1964

Con más de un año de retraso, y a través del último boletín de Infosurr, me entero de la desaparición de Konrad Klapheck, uno de los más inventivos artistas del surrealismo desde los años 60. Y un tipo fabuloso. 

A modo de sencillo homenaje, reproduzco la entrada de Caleidoscopio surrealista y presento un pdf que consta de los siguientes elementos, casi todos referidos en la entrada:

1. Ensayo de Breton que cierra Le surréalisme et la peinture.

2. Los dos artículos que le dedica en L'Abécédaire José Pierre.

3. De La Brèche, números 3, 6 y 7, el ensayo de Édouard Jaguer, dos ilustraciones y la respuesta a la encuesta sobre las representaciones eróticas.

4. Artículo de François-René Simon en el número 6 de Le Cerceau (1997-1998).

5. La caja de Her de Vries.

6. Una dedicatoria a Elisa Breton.

pdf KK

Konrad Klapheck (1935). No iba a conformarse el joven y rebelde Konrad Klapheck con la dominante abstracción gestual, por lo cual optó por hacer, en 1955, “el cuadro más rigurosamente opuesto al tachismo”: su primera máquina de escribir, como provocación a la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. “Pero la máquina se vengó de mi farsa exhibicionista. Sin que yo lo deseara, se convirtió en un monstruo insólito, extraño y familiar al mismo tiempo, un retrato poco halagador de mi propia persona. Yo había hecho un descubrimiento: con ayuda de la máquina, podía extraer de mí mundos desconocidos. La máquina me obligaba a confesar mis deseos más ocultos”. Klapheck realiza retratos analógicos de teléfonos, máquinas de coser, motos, grifos, duchas, timbres, máscaras de gas, etc., yendo más allá de su función utilitaria y no sin humor: “Mi trayectoria tiene siempre algo de anárquico, de cómico. Mi tendencia es decir la verdad en forma de broma. El humor es algo importante. Mis títulos están a menudo tan desprovistos de seriedad que algunos se irritan. Sin embargo, la seriedad está contenida en el contenido del cuadro. Los títulos se dan el aire de no ser serios, pero, en mi pintura, yo soy siempre de una seriedad absoluta. Yo quiero ser comprendido, pero a través de ese elemento cómico; tal es mi estilo. Es también mi estilo de vida”. En 1956, Klapheck se establece en París, donde su amigo Christian d’Orgeix le descubre las obras de Raymond Roussel y Marcel Duchamp, tan próximos a sus voluptuosas máquinas celibatarias, y donde será asiduo de las tertulias en À la Promenade de Vénus, participando tanto en las actividades del grupo surrealista como en las del movimiento Phases. En 1957 publicó una serie de dibujos inspirados en Max Ernst. En 1960, José Pierre escribe “Konrad Klapheck o los objetos acusadores”, fino texto incluido luego en L’abécédaire (al igual que “El sello de la interioridad”, del 68). En 1962, dos ilustraciones (Matriarcado y La familia numerosa) acompañan en el n. 3 de La Brèche un gran ensayo sobre su “carnaval mecánico”, firmado por Édouard Jaguer (“Plan y desmontaje del ordenador Klapheck o las miradas de Argus”), mientras que en el n. 6 son reproducidas La Surfemme y La Sexbombe y en el 7 responde así a la encuesta sobre las representaciones eróticas: “Me es difícil expresarme sobre mis representaciones eróticas escribiendo, porque son mis cuadros los que contienen todo lo que yo podría decir sobre el amor. En mí, pintura y amor se encuentran en intercambio permanente. Si miro a mi mujer, pienso en las curvas sensuales de las máquinas de coser que deseo dibujar y mis cuadros acabados me dan revelaciones sobre el amor. Dos tendencias caracterizan mi vida íntima así como mis actividades pictóricas, la limitación de mí mismo y la busca de la perfección. En pintura, me limito al tema de la máquina, en el amor no hay más que una sola mujer para mí, soy monógamo. El cambio ha de ser encontrado en la metamorfosis y el disfraz de un solo objeto amado. Mi mujer, la única que amo, debe ser virgen y seductora, dominadora o esclava, debe representar a todas las mujeres, así como la máquina de coser debe representar a la mujer en el papel de novia, madre o viuda. Por la repetición y por la renuncia al cambio es como me parece posible la busca de la perfección, que es mi mayor debilidad y amenaza el acto de amor con la sistematización y la mecanización. Pintor de máquinas, yo mismo me he convertido en una máquina. La gota de aceite que esta máquina necesita se llama inspiración. ¿Quién sino el amor sería más apto para facilitarla?”. En 1963, un texto de Robert Benayoun acompaña el catálogo de su exposición en la milanesa galería Schwarz, y en 1965 André Breton escribe un texto sobre él que pondrá el broche a Le surréalisme et la peinture. En el mismo año, el último número de La Brèche incluye una reproducción de su pintura El espíritu de la revuelta.

En 1997 introduce la figura humana, con desnudos femeninos en interiores, inspirados en viejas fotos eróticas. Estas obras aparecen incorporadas a la excelente monografía publicada por los museos de Estrasburgo en 2005, con motivo de una exposición organizada por Emmanuel Guigon y que incluye muy finos textos de este y de Gérard Durozoi, así como un apasionante conjunto de escritos del artista, compuesto de una serie de notas para el catálogo de la galería Schwarz en 1968: “Los descendientes” (publicado en Phases, n. 8, 1963), “La máquina y yo” (1965), “Mis objetos” (1974), “Sobre mis dibujos” (1983), “Por qué pinto” (1985), “La supermadre” (1992) y la respuesta a la citada encuesta. Precisamente Arturo Schwarz le dedicó una importante monografía en 2002. En 1999, Her de Vries hizo la caja Petit monument pour Konrad K., cuya foto puede verse en Regardez attentivement, su segunda publicación de cajas y otros objetos (2013).

"El azar es el maestro de la inspiración".

Libertad, amor, 1964

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Sobre la "poesía impersonal"

Las Ediciones La Grieta han recopilado las hojillas volantes de "La Página Blanca" sobre el fenómeno poético; inmejorable idea, resultando un volumen exquisito, de textos e imágenes fotográficas. Hubiera formado parte de la última entrega que dedicamos a Lautréamont y el surrealismo, ya que la principal inspiración, junto a la de Paul Nougé, es la de Isidore Ducasse (o Lautréamont A, como lo llamaba Agustín Espinosa).

Sobre esta publicación y las ediciones La Grieta puede consultarse su página, aunque por desgracia está restringida a quienes forman parte de la red social facebook.

Estas páginas independientes  nos sitúan perfectamente:



domingo, 17 de noviembre de 2024

Dos libros sobre Duchamp

La bibliografía de Marcel Duchamp es inagotable e incesante, pero, al igual que su descendencia, con una mayoría inmensa de paja. Estas dos novedades son sugestivas y podrían tener interés, permitiendo los editores echarles una ojeada:

duchamp y roussel

duchamp la magie de l'art

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Rimbaud y el surrealismo (años 70)

Entre 1968 y 1970, Mário Cesariny rinde homenaje a su amado Rimbaud con una serie de pinturas inspiradas en las Iluminaciones. Por desgracia, a pesar de todos los libros que se le han dedicado al poeta y artista portugués, no existe un catálogo razonado de sus obras, y yo solo he podido espigar cuatro títulos, el último solo en una reproducción en blanco y negro. Pero antes veamos O barco bêbado, de 1958, y del que tampoco tengo sino esta reproducción:

El primer cuadro dedicado a las Iluminaciones es Las voces instructivas exiliadas, frase con que comienza "Veinte años", tercer capítulo de "Juventud":


El segundo es Mañana de embriaguez, título de la portentosa iluminación en que el poeta proclama la llegada del "tiempo de los asesinos":


El tercero es Rumeurs des villes..., que en este caso procede de la breve iluminación "Départ":


Por último, he aquí la desafiante interrogación "¿Qué es mi nada, comparada con el horror que os espera?", de la primera parte de "Vidas", quizás su iluminación más cercana a Una temporada en el infierno:


De Mário Cesariny pasamos a su amigo Ted Joans, quien invoca a Rimbaud, en cuya casa de Harrar residió un año después de escribir esta página de 1970:


Invalorable es esta foto con John Digby, Bill Wolack, Joyce Mansour, Arthur Rimbaud y Ted Joans:


En 1971, Max Walter Svanberg, catorce años después de su edicion de las Iluminaciones, lleva a cabo este homenaje a Rimbaud, tapisería ejecutada por Edna Martin:


No fuera porque en 1975 hace Rik Lina El barco ebrio y tendríamos que dar un salto enorme, de 1971 a 1989, que será nuestra próxima fecha:

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Svanberg y Rimbaud


Ya hace unos años con motivo del centenario de Max Walter Svanberg, le dediqué este artículo a la edición sueca de las Iluminaciones. Ahora reproduzco sus ilustraciones, incluyendo no solo las nueve a toda página sino casi todas las restantes. Y cierro con el ensayo clásico de José Pierre en su magnífica monografía, aunque debo decir que, en el comentario que hace de ellas, sospecho que confunde "Bárbaro" con "Metropolitano"; la imagen correspondiente aparece al final de la primera iluminación y antes de la segunda, pero además el motivo de la bandera (extraño en Svanberg) apunta a "Bárbaro". 

Las nueve ilustraciones o "ymages" a toda página se corresponden con las siguientes iluminaciones: "Enfance", "Being beauteous", "Ornières", "Villes (1)", "Aube", "Barbare", "Soir historique", "Devotion" y "Solde"

pdf iluminaciones svanberg

domingo, 3 de noviembre de 2024

Jehan Mayoux, Lucie Thésée

Jehan Mayoux visto por Hans Bellmer

Xesús González Gómez reivindica a Jehan Mayoux, figura capital del surrealismo, en una de sus recientes entregas, y traduce algunos de sus poemas. 

jehan mayoux

Dibujo de Jorge Camacho para las "fatrasies" de Mayoux

*

Por otra parte, siguiendo su tan loable interés por nombres ignotos del movimiento surrealista, nos trae a primer plano a Lucie Thésée, cuyos poemas en Tropiques siempre me encantaron. A la traducción de esos poemas, añade una carta maligna de un idiota "jefe del servicio de información" y teniente  de navío, contestada admirablemente por la tripulación de la revista.