martes, 5 de agosto de 2025

Richard Humphry

Richard Humphry, Bailarina ciega, 1966

El número 4 de la revista del Grupo Surrealista de París, Alcheringa, saca de la sombra a la figura de Richard Humphry, quien en los años 60 y 70 participó en algunas actividades del surrealismo británico. Sylwia Chrostowska le consagra el ensayo "Todo y su contrario", al que sigue un importante artículo de Jacques Brunius, "El jardín no tiene puertas", no recogido en su antología Dans l'ombre où les regards se nouent. Humphry participó en la exposición "The Enchanted Domaine", coordinada por Brunius en 1967, y, como señala Sylwia Chrostowska, las obras suyas que más nos interesan son las que se asocian a los paisajes selváticos visionarios de Max Ernst. En el enlace que damos, podrá apreciarse el contraste con muchas de sus restantes pinturas.

https://richardhumphry.com/